Walter Mehrer L - Tendencias de Decoración 2021
- Lo MƔs Especial de La Casa
- 6 feb 2021
- 6 Min. de lectura

¿CuÔles son las tendencias con las que decoraremos en 2021?
Los expertos lo tienen claro: el año que viene, primarÔ, por encima de todo, la búsqueda del bienestar en casa.
Tonos neutros y cƔlidos
"Creo que en 2021 vamos a apostar por interiores mucho mas neutros; la tendencia en cuanto a tonalidades va a venir marcada por la necesidad de crear una sensación de bienestar en nuestras casas, con tonos tipo, beige, grises, negro y mucho, mucho blanco", explica Miriam AlĆa. Y si la abanderada de los colores vibrantes lo dice, es porque lo tiene mĆ”s que claro. Eso sĆ, si tuviera que apostar por una nota de color, serĆa el naranja y los naranjas amarillentos o terracotas.
En el caso de Masquespacio, tiran un poco mÔs hacia el lado luminoso de la gama, declarando que se llevarÔ el manteca, un tono de amarillo muy claro: "”Es un color iluminante! Esperanzador, muy optimista, justo lo que necesitamos en estos momentos. AdemÔs, es muy original: se aleja de los ya clasicos tonos rosas, y hay algo en él que nos genera confianza y humanidad", explican.
SinMas Studio, por su parte, tira hacia el otro lado del espectro: "Seamos atrevidos utilizando el rosa blush, un color que aportarƔ calidez y un golpe divertido a la estancia. Lo podemos emplear en paredes, mobiliario, incluso en los textiles. CombinƔndolo con tonos neutros crearƔ un equilibrio perfecto, aportando un punto muy personal".
Noé Pradés también predice que se llevarÔn los tonos neutros y cÔlidos: "En 2021, generaremos interiores cÔlidos y desenfadados. Adiós a lo ostentoso y ”cuanto mÔs natural, mejor! Hablo de paredes imperfectas, maderas crudas, colores naturales y atemporales...", relata.

TambiƩn puede interesarte Pantone 2021
Auge de la artesanĆa y los materiales naturales
"El aƱo que viene, nos acercaremos a nosotros mismos y miraremos hacia adentro; lo importante es el bienestar y, por eso, necesitamos crear interiores acogedores y armónicos, y no para mostrarlos hacia afuera", continĆŗa PradĆ©s. Para conseguirlo, ademĆ”s de hacer uso de los tonos neutros, tambiĆ©n cree que nos aliaremos con la artesanĆa: "Cada vez se revalorizarĆ” mĆ”s lo hecho a mano", comenta, una tendencia que ya lleva un tiempo pegando fuerte.
De hecho, materiales como el barro estĆ”n demostrando que siguen pudiendo reinventarse con diseƱos de vanguardia, lejos de quedarse solo en su vertiente vernacular como venĆamos advirtiendo desde hace un par de aƱos."La elección de materiales nobles y naturales tambiĆ©n va a ser una tendencia que, sin duda, no va a pasar desapercibida", aƱade AlĆa. "MĆ”rmoles, maderas, celosĆas en barro cocido, azulejos cerĆ”micos artesanales⦠que, ademĆ”s, poseen los tonos de los que os hablĆ”bamos antes", apunta.
SinMas Studio, por su parte, seƱala: "La artesanĆa es capaz de transmitir sentimientos y emociones de lo hecho a mano, mostrando sus imperfecciones y exclusividad; a travĆ©s de cada pieza, se puede ver la historia que hay detrĆ”s. Poniendo en valor la artesanĆa conseguimos crear espacios distinguidos donde se puede disfrutar de la perfecta imperfección. Nuestros favoritos: la porcelana de Lladró, las vajillas de Micuit, la cerĆ”mica de CanoaLab...".

Textiles naturales: linos y lana bouclƩ
En el caso de los tejidos, AlĆa cree que seguirĆ”n reinando un aƱo mĆ”s los tejidos naturales, como los linos , el algodón y la ya casi omnipresente lana bouclĆ© que hemos visto utilizar a grandes como Pierre Yovanovitch, Pierre Augustin Rose o Kelly Wearstler, y que incluso se ha colado en el catĆ”logo de firmas espaƱolas de diseƱo como Kave Home. Desde el
punto de vista de AlĆa, encajan maravillosamente en estos nuevos espacios acogedores que se busca recrear, pues "aportan personalidad, pero, sobre todo, calidez".

Bienestar olfativo
La tendencia general, que dicta que el bienestar ha de ser el objetivo principal, se percibe con el ojo, con el tacto y tambiƩn con el olfato. "Uno de los aspectos que nos puede ayudar a enfatizar el disfrute de la casa, que nos ayudarƔ a estar mƔs a gusto, es utilizar velas. Con ellas, ademƔs de aportarnos calidez, podemos configurar el aroma perfecto para cada momento, siendo el acompaƱante ideal para una velada o para relajarse despuƩs del trabajo. Aconsejamos aromas amaderados para conseguir un ambiente con mƔs carƔcter y florales para aportar mayor frescura.

Minimalismo de lĆneas curvas
Las tendencias recogidas encajan perfectamente en el nuevo minimalismo cĆ”lido y sentimental, tan diferente del de los 90, frĆo y racional. El mismo busca purificar la casa reduciendo los elementos al mĆnimo y en Ć©l, los materiales y colores, tienen mucho que decir: los primeros son naturales y sin alterar, los segundos, reducidos del blanco al arena.
ĀæOtra clave de este estilo revisitado? Pocos muebles pero seleccionados, formas suaves, texturas potentes, artesanĆa y una cuidada atención a los detalles. "Las formas redondeadas y sinuosas tambiĆ©n van a ser sĆŗper tendencia", nos cuenta AlĆa. "Aportan dinamismo y crean ambientes acogedores. Apostar por piezas vintage de los aƱos 60 y 70 serĆ” todo un acierto. Las diseƱadas por Pierre Paulin, Oliver Mourgueo Jan Ekselius encajan fenomenal dentro de este estilo".

Trazo y geometrĆa
Triunfan los tapices y las alfombras del artista Alexander Calder, los murales y el arte geomƩtrico y el arte minimalista sobre todo, en blanco y negro, que nace a partir del mƔs sencillo trazo.
¿Un ejemplo? Los irresistibles dibujos de Jean Cocteau, mÔs de moda que nunca. El arte aplicado a lo decó de la diseñadora Justina Blakeney, por su parte, marca una pauta mÔs colorida que arrasarÔ.
Estas dos tendencias grĆ”ficas han conquistado desde jarrones a lĆ”mparas, pasando por cojines y paredes, y no parece que su reinado vaya a acabarse próximamente. Las ha utilizado la gran dama del interiorismo, Wearstler, en su hotel, y algunas de las Ćŗltimas creaciones de Masquespacio tambiĆ©n hacen un uso interesante y novedoso del patrón geomĆ©trico, que MĆriam AlĆa siempre ha utilizado con soltura. El estudio Moneo Brock, por su parte, tambiĆ©n estĆ” trabajando con el color y la geometrĆa para actualizar espacios a travĆ©s de la pintura.
"Un simple corte geomƩtrico sorprende y aporta originalidad, consiguiendo modernizar los elementos clƔsicos como el enmarcado de una puerta", afirman.

Verde saludable
En 2021, las plantas, complemento innegociable de la decoración de un tiempo a esta parte, continuarÔn prevalenciendo en interiores. Especialmente, ahora que apreciamos mÔs que nunca la limpieza y pureza del aire. "Los espacios son diseñados para ser vividos; por ello, se llenarÔn de vida con plantas y flores que aporten frescura y vitalidad", apuntan desde SinMas Studio, que nos recuerdan sus múltiples beneficios para la salud, e incluso señalan que, colocadas en espacios de trabajo, aumentan el rendimiento. "El ficus lyrata y la monstera son de fÔcil mantenimiento y muy decorativas, mientras que los cactus son una apuesta segura", culmina la pareja de interioristas.

Ambientes polivalentes
Tras los meses de encierro que vivimos en 2020, no hay casa de nuevo diseƱo que no contemple la posibilidad de mutar sus usos cada vez que sea necesario. Algunas lo llevan hasta el extremo, como el Ɣtico de 60 metros de Madrid de Estudio Reciente, que puede ser una casa de un dormitorio o de dos gracias a sus paneles corredizos.
Asimismo, empezaremos a ver normalizada la utilización de separadores de ambientes ādesde Febrero Studio, por cierto, apuestan por el vidrio tintado en divisorias, mĆ”mparas, puertas e incluso espejos.
El objetivo, ademÔs de multiplicar las posibilidades de uso, también es dotar de cierta privacidad a los habitantes de la casa, aunque sea de manera temporal, acotando el diseño de planta diÔfano que ha prevalecido en los últimos años.

Nuevos mosaicos
"Un elemento tan conocido y tradicional como el azulejo (o la piedra), aun puede seguir usĆ”ndose de maneras sorprendentes e innovadoras", cuentan desde Moneo Brock. "El juego con su geometrĆa, un nuevo despiece, o una nueva mezcla de colores, genera resultados inusuales". Como ejemplo, ponen un jardĆn recientemente rehabilitado por el estudio. "Nuestra vista desde arriba del fondo de la pequeƱa piscina conferĆa a la elección y despiece de la piedra una importancia inusual. Su color y textura su relación con la luz que penetra en el agua genera bellos reflejos", explican.
Masquespacio, por su parte, tambiĆ©n estĆ” trabajando con nuevos tipos de mosaicos, en su caso, a partir de materiales reciclados: "Creemos que la sostenibilidad cada vez estĆ” calando mĆ”s: somos mĆ”s conscientes y empezamos a buscar soluciones. Por ello, vemos que estos materiales pueden dar un montón de opciones muy creativas y, a su vez, representar una manera de reutilizar materiales que, de otra manera, acabarĆan en la basura".

Acabados brillantes
Integradas, coloridas y con efecto wow, asĆ serĆ”n las cocinas que veremos en 2021. Para ello, nos aliaremos con los lacados en acabados brillantes, que, segĆŗn Febrero Studio, encontraremos aplicados a piezas de mobiliario, pero tambiĆ©n a cocinas y frentes de armario. Estos expertos consideran, ademĆ”s, que volverĆ” el acero inoxidable en versión espejo, cepillado o satinado, tanto en revestimientos verticales como en muebles, algo que ya estĆ”n viendo en piezas con la mesa Rivet Box Table de Jonas Trampedach para Frama o en el proyecto de Specific Generic para la tienda de Acne Studios en ParĆs, donde tambiĆ©n se aprecia otra de las tendencias que vaticinan: los sepadores en vidrio tintado.

Fuente via Marta Sader.